El comercio

La formación de los precios
- Explica cómo se forman los precios en una situación de competencia perfecta. Puedes utilizar un ejemplo imaginario.
- Explica cómo se forman los precios en una situación de oligopolio encubierto. Puedes utilizar un ejemplo real.

Los aranceles
- Ya vimos en unidades anteriores qué son los aranceles. De todos modos, no está de más que lo recordemos. Explica qué son los aranceles. Ilustra tu explicación con un ejemplo.
- ¿Existen barreras arancelarias entre los países de la Unión Europea? ¿Por qué?
Mira el siguiente vídeo y contesta:
- ¿Por qué razón oficial China está considerando elevar los aranceles al vino?
- ¿Cuál es la razón real?
- ¿Por qué la UE ha hecho tal cosa?

La Organización Mundial del Comercio
Investiga qué es la OMC y traslada tus conclusiones a una presentación digital. Una vez acabada, envíala por correo electrónico a tu profesor.

El largo camino del Iphone
Ya conoces este smartphone:
![]() |
Vamos a averiguar algunas cosas sobre su vida: - ¿Cuál es el precio de este móvil? - ¿Dónde está la sede de la empresa que lo ha creado (Apple)? - ¿Dónde es fabricado el Iphone? - ¿Cuál es el salario medio de un obrero en esa zona o país? - ¿Qué es el coltán? ¿De qué países o zonas se extrae? |

Apple y España
A partir de las siguientes noticias, explica que significa el término "ingeniería fiscal".

¿Qué es una multinacional?
- Explica qué es una multinacional. En tu explicación incluye los siguientes items:
- Cuál es su forma (¿cooperativa, sociedad limitada?)
- Dónde se encuentra el centro neurálgico.
- Dónde fabrica sus productos (¿por qué?)
- Dónde se encuentran los mercados donde vende sus productos.
- Dónde acaban los beneficios obtenidos de sus ventas.

Multinacionales de la venta al por menor
- Averigua en qué países operan las siguientes empresas: Carrefour - Ikea - Mediamarkt
- Averigua cuál es el país de origen de cada una de ellas.