TÉCNICAS

Icono IDevice Cómo elaborar una gráfica de barras.

Una gráfica tiene dos ejes: uno vertical (eje y) y otro horizontal (eje x).

  • En el caso de una gráfica diacrónica (con valores-tiempo), reflejaremos los años en el eje horizontal, de forma proporcional. En este caso, piensa que estamos trabajando en una horquilla de tiempo que va desde el 10.000 aC. hasta el 2000 dC.
  • En el eje vertical indicaremos la cantidad. En este caso, de 0 hasta el máximo (6000 millones).
  • Una vez preparados los ejes, el trabajo es sencillo: dibujar las columnas en cada fecha y con la altura correspondiente según su cantidad.

¡Manos a la obra!


Icono IDevice Cómo comentar una gráfica.

Comentar una gráfica es muy sencillo. Se hace en tres apartados o pasos:

Descripción de la gráfica. En la descripción explicamos qué se está representando (quicos, manzanas, población, producción de bellotas, etc) y cómo. Para ello nos fijamos en los dos ejes y listo. Después, describimos lo que vemos (como en un paisaje): cuáles son los indicadores más altos, cuáles los más bajos, etc.

Interpretación de la gráfica. Este es el paso más interesante (y en el que se consigue más nota). Aquí sintetizamos la información de la gráfica y explicamos qué nos están diciendo esos valores. Por ejemplo, un índice alto de mortalidad infantil nos está diciendo que ese es un país pobre. Si somos capaces, podemos aventurar nuestras propias hipótesis acerca de lo que vemos. Siguiendo el ejemplo, creemos que es un país pobre porque está siempre en guerra.

Conclusiones. En este apartado hacemos una síntesis final de los aspectos más destacados de nuestro comentario. Es como el broche final de nuestro comentario.

Y ya está. Conforme vayamos aumentando nuestros conocimientos, más interesantes serán nuestros comentarios.